
Las técnicas óptimas y adecuadas
Medir el caudal de aire que circula por los conductos de ventilación, rejillas y difusores de un edificio ayuda a garantizar el confort térmico, controlar la tasa de renovación de aire para mejorar la calidad del aire interior y optimizar la eficiencia energética del sistema de ventilación.
Esto se aplica a todo tipo de edificios, ya sean residenciales, comerciales o industriales, y también por motivos de seguridad (extracción de humos, etc.). Sea cual sea el método (barrido, zonificación o medición cónica), las mediciones deben realizarse con instrumentos adaptados a los distintos tipos de conductos de ventilación.
Parámetros a controlar
-
Caudal y velocidad del aire
Método de escaneo
Método de escaneo
En las pequeñas rejillas planas con flujo de aire rectilíneo, el barrido consiste en colocar una sonda de hélice a 2 cm de la rejilla y barrer toda su superficie de impulsión o extracción. A continuación se calcula el caudal medio durante un periodo de tiempo determinado.
Para una medición óptima de la cuadrícula mediante la técnica de escaneado, recomendamos utilizar sondas helicoidales con un diámetro de 100 mm. Proporcionan resultados rápidos y precisos, especialmente en rejillas de gran tamaño. Sauermann ofrece una amplia gama de anemómetros de hélice, como el Kimo AMI310.
Método de división en zonas
Método de división en zonas
Para las rejillas planas con flujo unidireccional, también se utiliza la técnica de zonificación (o promediado punto por punto). Consiste en dividir la sección transversal de la rejilla en zonas y promediar los caudales de cada zona para obtener un resultado global.
Los valores más fiables combinan las mediciones medias de cada zona durante el mismo periodo de tiempo. La elección de la sonda depende de la aplicación, pero para caudales de aire de muy baja velocidad que requieren alta sensibilidad y precisión, se recomienda una sonda de hilo caliente.
Medición de conos
Medición de conos
Utilizar un cono del tamaño adecuado mejorará la eficacia y la precisión. Para difusores de más de 450x450 mm, un balómetro es más versátil y especializado. Este equipo es esencial para los difusores de flujo multidireccional.
La aplicación de un cono interfiere en el flujo de aire al generar turbulencias. Nuestros anemómetros pueden compensar la caída de presión generada seleccionando el tipo de cono en su menú. En el caso de las mediciones con balómetro, esta compensación se consigue seleccionando el perfil de ventilación en la aplicación móvil.
Conos de caudal de aire
Los K35, K75, K120 y K150 son conos de medición de caudal de aire diseñados para anemómetros de hilo caliente de Ø 8 mm.
Estos conos son especialmente adecuados para los instrumentos Kimo VT 110, VT 210,
MP 210 y AMI 310.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Designación |
K35 (10374) |
K75 (10637) |
K120 (11595) |
K150 (11926) |
Caudal |
10 a 400 m3/h |
30 a 750 m3/h |
50 a 1200 m3/h |
10 a 400 m3/h |
Dimensiones |
200 x 200 mmAltura: 330 mm |
300 x 300 mmAltura: 470 mm |
450 x 450 mmAltura: 600 mm |
550 x 100 mmAltura: 585 mm |
Conos de caudal de aire
Los Si-K25 y Si-K85 son conos de medición de caudal de aire en difusores, diseñados para los anemómetros de hélice de 100 mm de diámetro. Estos modelos incorporan un enderezador del flujo de aire con estructura de panal que reduce las turbulencias para una medición más fiable del caudal.
El Si-K25 y el Si-K85 se adaptan perfectamente a los anemómetros Kimo LV 110 y LV 130,
VT 210, MP 210 y AMI 310.
El cono cuadrado Si-K85 puede utilizarse en difusores de tamaño mediano.
El cono redondo Si-K25 está pensado para difusores de pequeño y mediano tamaño.
![]() |
![]() |
|
Designación |
Si-K25 (28111) |
Si-K85 (28112) |
Caudal |
10 a 400 m3/h |
10 a 400 m3/h |
Dimensiones interiores |
Ø 260 mm |
350 x 350 mm |
Dimensiones exteriores |
L 282 x An 282 x Alt 268 mm |
L 372 x An 372 x Alt 327 mm |

Servicios metrológicos
Servicios metrológicos
Sea cual sea la técnica o el tipo de sonda utilizada para medir el caudal de aire, los sensores están sujetos a limitaciones físicas. Deben calibrarse con frecuencia para garantizar mediciones fiables, en el mejor de los casos cada año.
En Sauermann, calibramos sus anemómetros y balómetros en nuestros laboratorios. La operación tiene lugar en zonas equipadas con bancos de velocidad de última generación para lograr la máxima precisión y el cumplimiento de las normas.

Blog INsights
En la empresa
Nuestras dos fábricas principales
Nuestro servicio de atención al cliente
Nuestros laboratorios de metrología
Nuestro equipo de Investigación y Desarrollo
45 años de experiencia
Desde hace más de 45 años, el Grupo Sauermann diseña, fabrica y comercializa productos y servicios dedicados a los mercados HVACR e industrial.